La escritura, el cuerpo y su desaparición
Un recorrido amplio, sin par, por un territorio que atañe por igual a la relación entre palabra y cuerpo, teoría y experiencia, arte y sufrimiento.
Mediante una minuciosa aproximación a las obras del artista chino posconceptual Song Dong y de la poeta y cineasta egipcio-francesa Safaa Fathy, Marcela Quiroz Luna, celebrada por su anterior obra sobre el maestro mexicano de la fotografía estenopeica Carlos Jurado, tematiza incisivamente tres ámbitos, en un registro que es a la vez autográfico: la teoría y crítica de arte contemporáneo, el testimonio en sus dimensiones filosófica y literaria, y los estudios críticos de la “discapacidad”.
El volumen cuenta, además, con una traducción inédita del poema “Nom à la mer”, de Safaa Fathy, una de las más cercanas colaboradoras del proponente de la desconstrucción, Jacques Derrida.
Autores
Traductores
Lee un adelanto:
Fragmento de: "El cuerpo que escribe"
Los estudios que intentan decir el cuerpo enfermo en su dolor sobre los que busca avanzar la antropología médica concuerdan en confesar lo inaccesible entre el cuerpo que padece y el que escribe sobre una cierta laguna de la experiencia del cuerpo doliente que permanece impronunciable, indistinguible, indecible. Incluso aseguran que esa distancia (advertida por Kuriyama) entre el cuerpo y su decir en palabra permanece infranqueable en buena medida incluso para los pacientes, lo que vuelve más esquiva la frontera del cuerpo que intenta hablar su dolor. Quizá la posibilidad de hacer del cuerpo-propiocaso-de-estudio reescriba la indecibilidad como urgencia. Urgencia de volver a la palabra.
De venta en:
Índice
7 / Inclinaciones
11 / Escribir desde una espalda rota · Benjamín Mayer Foulkes
La escritura, el cuerpo y su desaparición · Marcela Quiroz Luna
25 / El cuerpo que escribe
99 / l5/ Song Dong
227 / /s1 Safaa Fathy
341 / Confesiones y resistencias
399 / Nombre a la mar – Video, 2004 (fragmento) · Safaa Fathy
463 / Nombre a la mar – Poema, en la traducción de Marian Pipitone · Safaa Fathy