El Síndrome del mal

El mal existe y contamina la sociedad. Analizarlo y criticarlo no es revelar un presente tenebroso y un futuro inexorable, sino tener elementos para modificar la realidad. Comprender lo que está sucediendo por los medios racionales es un desafío, es un esfuerzo para construir una sociedad regida por principios éticos que aseguren la dignidad y la libertad de todos.

Traductores

Lee un adelanto:

El mal existe

El mal existe

Estaban entre nosotros. Aquí estuvieron desde siempre. Hacían declaraciones infames y cometían actos despreciables. Durante un tiempo fueron dichos y actitudes ocasionales. En los encuentros sociales y familiares, en tono de broma, emitían opiniones y juicios incómodos, tolerados con condescendencia por los demás. En la calle, en el trabajo, en eventos públicos, se manifestaban de modo violento y repugnante. Tales actitudes no eran condenadas enérgicamente porque se consideraban arrebatos aislados y pasajeros.

Los noticieros y las redes sociales registraban casos mucho más graves de comportamientos antisociales, de brutalidades practicadas por desquiciados, de apología a crímenes horribles. Aunque impactantes, esos actos parecían desconectados de la realidad inmediata. Una matanza de inocentes en la periferia de una metrópolis cualquiera podía equipararse al ataque de un grupo armado en un desconocido país del Medio Oriente. El odio diseminado en las redes sociales era visto como una amenaza ficticia. La repetición constante de los casos más tenebrosos y el carácter sistemático de la violencia y la falta de civilidad provocaron una escalada de crímenes. El horror comenzó a materializarse en casos anteriormente inimaginables cuando, por ejemplo, en una simple disputa por la movilidad urbana, un chófer intolerante e inclemente atropella, de manera deliberada, a decenas de ciclistas o peatones; cuando el exterminio de pobres y negros se vuelve política de Estado por exigencia explícita de una parte de la población; cuando, por divergencias políticas, una pediatra se rehúsa a atender a un bebé enfermo. Cuando esos casos se multiplican y quedan impunes, dejan de ser un problema individual. Aquí, es el carácter moral colectivo el que necesita ser cuestionado.

De venta en:

Para adquirir el libro antes pueden escribirnos a libreria@17editorial.org

Próximamente en librerías.

Índice

11 / Prólogo

15 / El mal existe

19 / Conceptualizando el mal

23 / Explicando el mal

27 / La banalidad del mal

35 / El Síndrome del mal

41 / Los rasgos generales del Síndrome del mal

55 / La convocación del mal

57 / Epílogo a la edición en portugués

61 / Epílogo a la edición en español

63 / Bibliografía

67 / Nota al lector

69 / Sobre el autor